Pese al mal tiempo y la cancelación de algunos eventos, la Batalla de Sarandí celebra 200 años
Sin Recreación de la Batalla –prevista para desarrollarse en la pista ecuestre del Parque Tomás Berreta y cancelada hasta nuevo aviso debido al mal tiempo- pero con cientos de jinetes ávidos de desfilar por Avenida Artigas, se cumplen este domingo 12 de octubre los actos previstos en el marco del Bicentenario de la Batalla de Sarandí.
Aquellos hechos libertadores del año 1825 llegan a cumplir sus 200 años y los diferentes niveles de gobierno –nacional, departamental y local- lo celebran con actos oficiales.
El Obelisco, Plaza Gallinal, el centro de la ciudad como epicentros de las acciones encabezadas por el Presidente de la República, Yamandú Orsi, el intendente Carlos Enciso y el alcalde Maximiliano Ripoll.
Todo comenzó el sábado a la mañana cuando los jinetes que completaron la marcha desde el Rincón a Sarandí –recorriendo varios departamentos y sorteando cientos de kilómetros durante una semana- descubrieron una placa alusiva en el busto al General Juan Antonio Lavalleja, ubicado en la intersección de las calles 18 de Julio y Lavalleja.
Allí, el primer homenaje de una serie de varias instancias que celebran el hito libertador del 12 de octubre de 1825.
Si bien el mal tiempo conspiró contra algunas realizaciones y su normal desarrollo, el caso de la Noche de los Fogones en horas nocturnas del sábado, la programación del domingo a la tarde se mantuvo con normalidad.

El busto a Lavalleja ostenta una nueva placa, descubierta este sábado 11 a la mañana
A horas del Bicentenario, Alcalde Ripoll valora “buen relacionamiento con la Intendencia” y trabajos “de forma excelente en todas las áreas del Municipio”
El Municipio de Sarandí Grande es protagonista excluyente en las celebraciones del Bicentenario de la Batalla de Sarandí. Tal cual lo programado, este domingo 12 de octubre el alcalde Maximiliano Ripoll y el equipo de concejales dará la bienvenida y será anfitrión del Presidente de la República, Profesor Yamandú Orsi, además de otras autoridades de gobierno nacional y departamental.
Abocado a la tarea de preparar la ciudad para la ocasión, cuando se cumplan 200 años de la Batalla de Sarandí, Ripoll aseguró a 102.3 FM Sarandí Digital que se ha cumplido un trabajo de coordinación importante del cual está conforme.
“Venimos trabajando de forma excelente en todas las áreas del Municipio, en mejorar los espacios, con buena convivencia y pensando para adelante. Conocíamos la tarea, venía con pleno conocimiento del ritmo de trabajo del Municipio y eso nos dio experiencia. Haciéndome cargo de cosas que antes hacía Tano pero trabajando normal. El cambio en la Secretaría (Loana García en lugar de Alejandra Eyheralde) no alteró el ritmo, pues ya venía con experiencia y todo funciona bien. Tenemos un funcionario menos en la oficina pero estamos bien”, comenzó diciendo Ripoll.
Afirmó que los trabajos “se encararon con la mejora de espacios públicos, aprovechando los jornales solidarios que nos han dado respaldo de gente ante la escasez de funcionarios que tenemos”, al tiempo que valoró el buen relacionamiento con la comuna. “Carpinteros, por ejemplo, nos han dado una mano importante. Lo mismo con Vialidad, trabajando en forma conjunta y coordinada. Algo que debería ser normal que pase en toda gestión, se está dando”, amplió el alcalde.
Respecto al presupuesto, “el mismo está intacto, estamos bien, con los recursos al día. El tema de la Intendencia se trabajará para adelante en apoyo de obras más importantes”.
Se vino octubre
“Respecto a octubre tenemos un calendario de festejos importante, con la Recreación de la Batalla el 12 en la mañana, de tarde los actos habituales con la presencia del Presidente Orsi que nos acompañará. Tendremos un desfile especial, particular, por ser el Bicentenario de la Batalla”, dijo Maximiliano al tiempo que invitó a la población a ser parte de los mismos.
Mayor seguridad
Otro frente de obras que encara el gobierno local por estas horas se relaciona con la seguridad vial. Para ello se enfocan recursos hacia lomadas, carteles de ceda el paso y demás elementos. “Trabajamos en esa mejora, con nuevos carteles, nomenclátor, vamos a mejorar el cementerio, se vienen intervenciones en el Teatro, seguimos mejorando el Parque Tomás Berreta”, afirmó el jefe del gobierno de la ciudad.
Se fue otro artista destacado: falleció el pintor sarandiense Mario Giacoya
Este martes 30 de setiembre, a sus 73 años, falleció el destacado artista Mario Giacoya.
El pintor nacido en Sarandí Grande, fue declarado Ciudadano Ilustre de Florida en su momento por la administración de Carlos Enciso. Residía en el este del país, en Punta del Este.
En 2016, con motivo de sus 50 años de carrera, se le realizaron diversos homenajes en Uruguay. La Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) celebró su trayectoria, en la ciudad de Florida se lo declaró «Ciudadano Ilustre» y en nuestra ciudad se organizó la Semana Giacoya con una retrospectiva de su obra.
Precisamente algunas de sus obras lucen en el Centro Cultural, además del mural que viste una de las paredes de planta alta en la Escuela Nº 38 Juan Antonio Lavalleja.
Mario Giacoya (31 de diciembre de 1951) centró su obra en la naturaleza típica de su país, sobre todo, en los paisajes del campo y el trabajo del medio rural uruguayo. Nació en Sarandí Grande en 1951. Falleció el 30 de setiembre de 2025.
En su bografía destaca que desde 1964 expone en distintas muestras en su ciudad natal, de 1971 a 1973 estudia en el taller de Daymán Antúnez. En 1978 se radica en Montevideo. En 1985 estudia en el Taller Salguero (Doro Salguero de la Hanty), justo cuando comienza a proyectarse su carrera internacional. Ese año expuso en la Galería Magister de la ciudad de Asunción. Posteriormente, sus obras se exhibieron en Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón. Desde entonces sus obras forman parte de colecciones privadas en distintos países.
Giacoya ha sido definido como «un pintor auténticamente ingenuo, que tiene el don de seguir viendo el mundo con los ojos puros e incontaminados de la infancia, recreando la pérdida gracia preternatural en cuadros de frescura y candor edénico». Los temas de su obra son la nostalgia y los recuerdos. La base de su temática la constituyen la iconografía y la mitología, donde la vida y las labores campestres tienen especial relevancia.
Comenzó el ‘Batalla de Sarandí’, volvió el fútbol y Deportivo Sarandí es único líder
Se puso en marcha este pasado domingo a la tarde, luego de una postergación de 7 días, la 1a división del Campeonato ‘Batalla de Sarandí’ 2025 que organiza la Liga de Fútbol local. Dos partidos con un excelente marco de público, las banderas que rodearon el campo de juego que luce de forma inmejorable, escuadras que lucen equipaciones de estreno y finalmente dos resultados que posicionan a Deportivo Sarandí como único líder.
Con fecha libre para La Kamorra, quiso el azar que en el debut se enfrentaran Deportivo Sarandí y Peñarol, con victoria decana por 2 a 1. El conjunto de Nicolás Moyá ganaba 2 a 0, pero aquella comodidad lograda a fuerza de goles no fue tal en el complemento luego del descuento de Fabricio Morales. Pese a la notoria mejoría del carbonero para los últimos minutos, no pudo llegar a la igualdad y el saldo final fue de 3 puntos para el Depor.
A segunda hora midieron fuerzas Pintado Wanderers y Fraternidad. Si bien el juego estaba pautado para las 17.30 horas, comenzó sobre las 18 horas. La demora se debió a la utilización de los vestuarios por parte de los jugadores que participaron del primer partido, una interfase de tiempo que habrá que solucionar de cara a próximos compromisos. Así, el vigente campeón saltó al campo con la conducción técnica de Julio Cardoso pero no pudo superar al bohemio de Pueblo Barceló, que carente de grandes figuras suplió esta ausencia con mucha marca. Fue 0 a 0, para repartir puntos y comenzar así la temporada de 1a división.
Dos años de cárcel para autor de recientes hurtos en Sarandí Grande

Ante hechos ocurridos recientemente en jurisdicción de Seccional Cuarta de Sarandí Grande y como resultado del trabajo de investigación llevado adelante por el personal policial, se logró sus esclarecimientos y llevar ante la Justicia a un hombre de 29 años.
Por distintos hurtos que tuvieron lugar en le mes de agosto en Sarandí Grande, personal de la Seccional 4ta. llevó adelante los trabajos de investigación correspondientes con el fin de su esclarecimiento, realizándose indagaciones varias, así como también análisis de grabaciones de cámaras de seguridad en la zona, entre otras.
De dichos trabajos, fue identificado un hombre de 29 años y con todas las resultancias de lo actuado, en los últimos días compareció ante la autoridad competente de Juzgado Letrado de Primera Instancia de Florida de 4° Turno, donde luego de finalizar la audiencia resultó condenado como autor penalmente responsable de tres delitos de hurto especialmente agravados y un delito de abigeato especialmente agravado en reiteración real, a la pena de dos años de penitenciaria.
En cuanto a los hechos, el primero tuvo lugar el día 16 de agosto, cuando ingresó a un comercio de donde sustrajo varias cajas y botellas de vino, además de comestibles. El siguiente, ocurrió días después cuando de una casa se llevó leña, y el restante, corresponde al hurto de una botella de Whisky de un comercio de la zona.
En lo que refiere al delito de abigeato, corresponde a denuncia radicada por el faltante de corderos recién nacidos, los cuales se encontraban en potrero ubicado sobre Ruta Nacional N° 5.
Fraternidad – Pintado Wanderers y Deportivo Sarandí – Peñarol abren el ‘Batalla de Sarandí’
La palabra del presidente de la Liga, Álvaro González, en diálogo con Siglo XXI de 102.3 FM
Uno a uno, los diferentes neutrales de la Liga de Fútbol de Sarandí Grande y el alcalde Maximiliano Ripoll, se encargaron de sacar las bolillas en el sorteo y acto de lanzamiento de la Temporada 2025 del fútbol local. Fue momento para Cono Deorta, Luciano Dianessi y Miguel Furchi, además del presidente González.
Luego de haber disputado el torneo Sub 20 –que se adjudicó Fraternidad por segundo año consecutivo-, llega la hora del Campeonato ‘Batalla de Sarandí’ de 1ª División, certamen que tiene precisamente al Deportivo Fraternidad como campeón vigente.
En el Centro Cultural, este martes a la noche, el presidente de la Liga fue el encargado de presentar el sorteo y determinar algunos detalles del inicio de la competencia. Un total de 5 equipos jugarán la temporada en categoría Absoluta, el caso de Fraternidad, Pintado Wanderers, Deportivo Sarandí, Peñarol y La Kamorra.
Se jugará en etapa doble, con un equipo que permanecerá libre en cada fecha. “Serán los encargados de trabajar en la boletería durante esa etapa”, comentó Álvaro González, presidente de la Liga.
Luego del sorteo, se determinó que la 1ª fecha enfrentará a Fraternidad vs Pintado Wanderers y Deportivo Sarandí – Peñarol, con fecha libre para La Kamorra.
“Los partidos se disputarán en el Estadio Batalla de Sarandí que luce hermoso, con un gran trabajo que ha realizado la comisión. Esperemos que el tiempo acompañe y sea una fiesta, en caso de lluvias podemos postergar el inicio una semana, estamos bien de fechas”, explicó el dirigente a FM Digital.
Un total de 5 árbitros adheridos a la Liga de Sarandí Grande serán encargados de impartir justicia, además de otros referes que llegarán desde la Liga de Florida a partir de un acuerdo y compromiso verbal establecido con el presidente de aquel cuerpo, el Dr. Cipriano Curuchet.
El costo de las entradas será de $ 150 para público en general y por estas horas se mantiene abierto un llamado a licitación para explotar la cantina del Estadio, el cual permanecerá en ese estado hasta el próximo viernes 19.
Sarandiense Héctor Edgardo Moreira presentó libro ‘Punta Fina’ sobre el triple crimen de San Gerónimo, asesinatos salpicados de disputas políticas

En las instalaciones de la Asociación Española de Florida se presentó el libro ‘Punta Fina: El triple crimen de San Gerónimo’, del maestro oriundo de Sarandí Grande, Héctor Edgardo Moreira.
La obra es un trabajo de investigación histórica que rescata la muerte de los Ortiz-Albarenga, episodio también conocido como el triple crimen de San Gerónimo, considerado uno de los hechos más conmovedores de la memoria colectiva.
Acompañado por integrantes del Grupo Identidad Florida –en la mesa central estuvo Fernando Otchoteco Caorsi- y un nutrido marco de público, el investigador oriundo de nuestra ciudad y residente en La Macana desde hace varios años, relató aspectos del trabajo de producción y escritura del libro.
“La expectativa de la gente parece que era real, colmó la sala. Es momento de disfrutar ahora. Estamos hablando de fines del siglo XIX, cuando el país tenía circunstancias bien distintas. La historia se desarrolla dentro de ese ambiente y terminó con la tragedia donde fallece toda una familia a menos de 30 kms de la ciudad de Florida. Hay documentos que avalan, archivos, medios de comunicación del país y fuera de fronteras que se hace eco de la tragedia”, relató el escritor.
El ambiente en el cual surge este crimen está teñido de política, tomando en cuenta las diferencias entre blancos y colorados de aquellos turbulentos tiempos del Uruguay.
Moreira lo señaló al momento de la presentación de su trabajo literario. “Al momento que se da este hecho, la familia que es asesinada era colorada, integraban también la dirigencia del Partido Colorado Riverista de Florida, el hombre que asesinó era blanco, formaba parte de las columnas saravistas. Además venía de una familia bastante complicada, se habían cometido otros crímenes en su entorno. Se dirigían a combatir en Cerro Colorado, esto sucede en San Gerónimo. Hay que destacar que este hombre estuvo casi 30 años en prisión, salió libre, un hombre que vivió muchos años, fue ganadero, criador, formó su familia. Fueron las circunstancias del momento, de la revolución, que lo llevó a cometer el triple crimen”, puntualizó.
Con ventas previas y la posibilidad de adquirirlo contactando directamente al escritor –además de librerías de la ciudad de Florida-, Héctor cuenta que su tarea comenzó durante los tiempos de pandemia, indagando en diferentes archivos.
“Le tuve que quitar capítulos porque era muy amplio el libro y su costo sería mayor. Me motivé al conocer la historia real de un lugar donde nacieron mis hijas, donde yo trabajé, además del hecho que no había nada escrito sobre aquella zona”, explicitó Moreira al ser consultado sobre los motivos para publicar esta historia.
Expo Prado se vive en 102.3 FM, a las 8 de la mañana y a la tarde con la cobertura de Dino Cappelli
La edición número 120 de Expo Prado está en marcha desde este viernes 5 de setiembre, del mismo modo la presencia en vivo de la radio comunitaria de Sarandí Grande con su cobertura exclusiva.
Como cada año, la muestra productiva más importante del país abrió sus puertas y el equipo periodístico de 102.3 FM trabaja desde allí, día a día, para documentar a sus protagonistas, juras, show ganadero, muestra comercial e industrial, espectáculos artísticos, charlas, conferencias y todo lo que acontece en el predio ferial del barrio Prado de Montevideo.
Todos los días, a las 8 horas, el primer encuentro diario con la conducción de Dino Cappelli. A la tarde, más presencias desde Expo Prado 2025, acercando a la audiencia lo principal que deja cada jornada con una cargada agenda de actividades.
El trabajo del equipo de prensa se complementa con la locución comercial de Fabián Ferreira, puesta al aire de Cristian Gómez y Alvaro Silva a cargo del streaming, con trasmisión para todo el mundo mediante sarandidigital.com.
Del 5 al 14 de setiembre, Expo Prado late en 102.3 FM, con el apoyo de varias firmas comerciales de Sarandí Grande, Florida y Durazno que acompañan esta nueva producción original de la radio en vivo.
Muy pronto vuelve Jacqueline Dárdano a 102.3 FM con su ciclo ‘A quién le importa’
La comunicadora y trabajadora social Jacqueline Dárdano retornará en breve a la radio comunitaria con un nuevo ciclo del programa periodístico ‘A quién le importa’, con el cual ya estuvo al aire de 102.3 FM Sarandí Digital.
Dárdano, quien fuera directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Florida, escritora y trabajadora social tanto en Sarandí Grande como el resto del departamento, retornará desde el mes de setiembre a sus encuentros semanales con la audiencia de la radio.
“Les invito a la reedición de un clásico de la radio, porque vuelve ‘A quién le importa’. Un espacio de intercambio y de opiniones donde vos vas a ser él o la protagonista”, señala Jacque en su invitación promocional que ya circula en los espacios de la radio comunitaria.
Dueña de un estilo muy personal y particular, Jacqueline conducirá el nuevo ciclo que tendrá horario nocturno, una vez a la semana, con detalles que se darán a conocer en las próximas horas.