Polémica instalada en la ciudad por tala de árboles en el Parque Tomás Berreta: ¿Fueron 2 o 43 los árboles cortados?

Desde un comunicado de prensa emitido por el gobierno municipal, un edil nacionalista que denunció el tema en la Junta Departamental de Florida hasta los comentarios en redes sociales de los habitantes de la ciudad, el reciente corte de árboles en el Parque Tomás Berreta instaló la discusión.
Para el gobierno de Stopingi fue una decisión razonable, refiriéndose al corte de algunos árboles que corrían riesgo de caer.
De hecho, la noticia se generó desde sus propias fuentes.
“Municipio removió rboles que amenazaban con caerse y limitaban secado de la cancha junto a Estadio Infantil de Sarandí Grande”, tituló el comunicado que se hizo público en la nueva web del Municipio.
Se agregaba entonces que el Municipio de Sarandí Grande procedió a la remoción de varios eucaliptus y pinos de gran porte “que representaban un peligro para el Estadio de Baby Fútbol en el Parque Tomás Berreta y que serán sustituídos por otro tipo de ejemplares, en una acción debidamente coordinada con los clubes de fútbol locales”.
Pocos, pero muchos
El edil del Partido Nacional, Nicolás Caetano, no comulgó con este texto y con dicha acción.
Para el curul se trata de una tala indiscriminada que involucró un total de 43 árboles, una cifra muy diferente a la que manejaron los voceros del gobierno de la ciudad.
“El problema se agudizaba con la permanente humedad del terreno, causada por la sombra excesiva y la retención de agua, lo cual hacía impracticable la realización de partidos de baby fútbol en condiciones óptimas. Los encuentros deportivos se veían con frecuencia suspendidos debido a estas condiciones desfavorables. Según el protocolo establecido por el Municipio para la gestión de árboles en el Parque Tomás Berreta, el retiro de leña puede realizarse de manera manual, a pie”, agregaba el comunicado.
También a Caetano le llegó información de vecinos que documentaban la tala de muchas especies y el corte y acarreo indiscriminado de leña.
Antes de ello, el Municipio señalaba que “cualquier operación que implique el uso de motosierras para la producción de leña debe contar previamente con una autorización específica, ya que la Policía es la entidad responsable de supervisar y fiscalizar este tipo de actividad. Esta medida no solo busca mejorar las condiciones de seguridad y juego en el estadio, sino también garantizar un ambiente más propicio para la práctica del deporte local, promoviendo así el disfrute y la participación activa de la comunidad en actividades deportivas en Sarandí Grande”.
La preocupación
Nicolás Caetano recibió “mensajes y llamadas de vecinos que manifiestan el destrozo de árboles caídos en el Parque. Me hice presente y pude ratificar lo dicho por los vecinos. Me comuniqué con concejales del Municipio que me informan que dieron orden para cortar 2 árboles por el hecho de que estaba muy húmeda la cancha de baby fútbol. Dos árboles sí, se la llevamos por la orden del Municipio, pero se talaron 43 árboles en ese predio. Si tenemos que llegar desde la Junta o donde sea, vamos a seguir el trámite. El Parque está en comodato de la Intendencia, pero el dueño es el MGAP. La responsabilidad es del Municipio como encargado”, apuntó Caetano. La preocupación del asunto también llegó a la suplente del diputado Carlos Rodríguez Gálvez del Frente Amplio, la sarandiense Ana Laura Salmini.