Pese al mal tiempo y la cancelación de algunos eventos, la Batalla de Sarandí celebra 200 años
Sin Recreación de la Batalla –prevista para desarrollarse en la pista ecuestre del Parque Tomás Berreta y cancelada hasta nuevo aviso debido al mal tiempo- pero con cientos de jinetes ávidos de desfilar por Avenida Artigas, se cumplen este domingo 12 de octubre los actos previstos en el marco del Bicentenario de la Batalla de Sarandí.
Aquellos hechos libertadores del año 1825 llegan a cumplir sus 200 años y los diferentes niveles de gobierno –nacional, departamental y local- lo celebran con actos oficiales.
El Obelisco, Plaza Gallinal, el centro de la ciudad como epicentros de las acciones encabezadas por el Presidente de la República, Yamandú Orsi, el intendente Carlos Enciso y el alcalde Maximiliano Ripoll.
Todo comenzó el sábado a la mañana cuando los jinetes que completaron la marcha desde el Rincón a Sarandí –recorriendo varios departamentos y sorteando cientos de kilómetros durante una semana- descubrieron una placa alusiva en el busto al General Juan Antonio Lavalleja, ubicado en la intersección de las calles 18 de Julio y Lavalleja.
Allí, el primer homenaje de una serie de varias instancias que celebran el hito libertador del 12 de octubre de 1825.
Si bien el mal tiempo conspiró contra algunas realizaciones y su normal desarrollo, el caso de la Noche de los Fogones en horas nocturnas del sábado, la programación del domingo a la tarde se mantuvo con normalidad.

El busto a Lavalleja ostenta una nueva placa, descubierta este sábado 11 a la mañana
A horas del Bicentenario, Alcalde Ripoll valora “buen relacionamiento con la Intendencia” y trabajos “de forma excelente en todas las áreas del Municipio”
El Municipio de Sarandí Grande es protagonista excluyente en las celebraciones del Bicentenario de la Batalla de Sarandí. Tal cual lo programado, este domingo 12 de octubre el alcalde Maximiliano Ripoll y el equipo de concejales dará la bienvenida y será anfitrión del Presidente de la República, Profesor Yamandú Orsi, además de otras autoridades de gobierno nacional y departamental.
Abocado a la tarea de preparar la ciudad para la ocasión, cuando se cumplan 200 años de la Batalla de Sarandí, Ripoll aseguró a 102.3 FM Sarandí Digital que se ha cumplido un trabajo de coordinación importante del cual está conforme.
“Venimos trabajando de forma excelente en todas las áreas del Municipio, en mejorar los espacios, con buena convivencia y pensando para adelante. Conocíamos la tarea, venía con pleno conocimiento del ritmo de trabajo del Municipio y eso nos dio experiencia. Haciéndome cargo de cosas que antes hacía Tano pero trabajando normal. El cambio en la Secretaría (Loana García en lugar de Alejandra Eyheralde) no alteró el ritmo, pues ya venía con experiencia y todo funciona bien. Tenemos un funcionario menos en la oficina pero estamos bien”, comenzó diciendo Ripoll.
Afirmó que los trabajos “se encararon con la mejora de espacios públicos, aprovechando los jornales solidarios que nos han dado respaldo de gente ante la escasez de funcionarios que tenemos”, al tiempo que valoró el buen relacionamiento con la comuna. “Carpinteros, por ejemplo, nos han dado una mano importante. Lo mismo con Vialidad, trabajando en forma conjunta y coordinada. Algo que debería ser normal que pase en toda gestión, se está dando”, amplió el alcalde.
Respecto al presupuesto, “el mismo está intacto, estamos bien, con los recursos al día. El tema de la Intendencia se trabajará para adelante en apoyo de obras más importantes”.
Se vino octubre
“Respecto a octubre tenemos un calendario de festejos importante, con la Recreación de la Batalla el 12 en la mañana, de tarde los actos habituales con la presencia del Presidente Orsi que nos acompañará. Tendremos un desfile especial, particular, por ser el Bicentenario de la Batalla”, dijo Maximiliano al tiempo que invitó a la población a ser parte de los mismos.
Mayor seguridad
Otro frente de obras que encara el gobierno local por estas horas se relaciona con la seguridad vial. Para ello se enfocan recursos hacia lomadas, carteles de ceda el paso y demás elementos. “Trabajamos en esa mejora, con nuevos carteles, nomenclátor, vamos a mejorar el cementerio, se vienen intervenciones en el Teatro, seguimos mejorando el Parque Tomás Berreta”, afirmó el jefe del gobierno de la ciudad.
Se fue otro artista destacado: falleció el pintor sarandiense Mario Giacoya
Este martes 30 de setiembre, a sus 73 años, falleció el destacado artista Mario Giacoya.
El pintor nacido en Sarandí Grande, fue declarado Ciudadano Ilustre de Florida en su momento por la administración de Carlos Enciso. Residía en el este del país, en Punta del Este.
En 2016, con motivo de sus 50 años de carrera, se le realizaron diversos homenajes en Uruguay. La Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) celebró su trayectoria, en la ciudad de Florida se lo declaró «Ciudadano Ilustre» y en nuestra ciudad se organizó la Semana Giacoya con una retrospectiva de su obra.
Precisamente algunas de sus obras lucen en el Centro Cultural, además del mural que viste una de las paredes de planta alta en la Escuela Nº 38 Juan Antonio Lavalleja.
Mario Giacoya (31 de diciembre de 1951) centró su obra en la naturaleza típica de su país, sobre todo, en los paisajes del campo y el trabajo del medio rural uruguayo. Nació en Sarandí Grande en 1951. Falleció el 30 de setiembre de 2025.
En su bografía destaca que desde 1964 expone en distintas muestras en su ciudad natal, de 1971 a 1973 estudia en el taller de Daymán Antúnez. En 1978 se radica en Montevideo. En 1985 estudia en el Taller Salguero (Doro Salguero de la Hanty), justo cuando comienza a proyectarse su carrera internacional. Ese año expuso en la Galería Magister de la ciudad de Asunción. Posteriormente, sus obras se exhibieron en Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón. Desde entonces sus obras forman parte de colecciones privadas en distintos países.
Giacoya ha sido definido como «un pintor auténticamente ingenuo, que tiene el don de seguir viendo el mundo con los ojos puros e incontaminados de la infancia, recreando la pérdida gracia preternatural en cuadros de frescura y candor edénico». Los temas de su obra son la nostalgia y los recuerdos. La base de su temática la constituyen la iconografía y la mitología, donde la vida y las labores campestres tienen especial relevancia.