El 33,4% de los hogares de Sarandí Grande es unipersonal, 4 puntos porcentuales más que el resto del departamento
Continuando con la presentación de resultados del Censo 2023, se encuentra información relevante sobre las transformaciones en el tamaño y las características de los hogares uruguayos a lo largo de las últimas décadas.
El departamento de Florida no es una isla en este sentido, pues presenta que el 29,4% de sus hogares es unipersonal. La cuestión llamativa es que el Municipio de Sarandí Grande presenta una tendencia creciente en este ítem, con el 33,4% de sus hogares integrado por una única persona.
A nivel macro
De acuerdo con los datos obtenidos, el tamaño medio de los hogares particulares ha experimentado una reducción constante desde 1985 hasta la actualidad. A continuación, presentamos la evolución de este indicador.
En 1985, un promedio de 3,4 personas por hogar; en el año 96 el promedio era de 3,2 personas por hogar.
En baja constante, en el año 2004 el promedio fue de 3,0 personas por hogar para situarse en 2,8 personas por hogar en el Censo del 2011.
Ahora, con los resultados que arroja el Censo 2023, somos 2,5 personas por hogar, en promedio nacional.
Estos resultados reflejan cambios significativos en la dinámica familiar del país, confirmándose una tendencia hacia hogares más pequeños, que podrían estar asociados a factores como el envejecimiento poblacional, la disminución de la fecundidad, el aumento de las rupturas conyugales y los cambios en los arreglos de convivencia, se desglosa desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Esta evolución plantea nuevos desafíos y oportunidades para las políticas públicas en diversas áreas, como vivienda, salud, educación y servicios sociales. En ese marco, se destaca un aumento de los hogares unipersonales y bipersonales, mientras que los hogares más numerosos se han reducido considerablemente”, se agrega.
Sarandí unipersonal
Desde Redacción observamos las variables que aporta el Censo 2023 para el departamento de Florida y específicamente para nuestra ciudad.
Las parejas sin hijos suman el 18% de los hogares de la ciudad; un 22,4% presenta parejas con hijos; un 13,9% son hogares monoparentales y 10,3% extendido.
El 1,5% de los hogares de nuestra ciudad está compuesto y un 0,5% sin datos.
La cantidad de integrantes de los hogares de Sarandí Grande es otro ítem para el análisis. El 33,4% un integrante, 30,3% de los hogares presenta 2 integrantes; hay tres integrantes en el 18,6% de los hogares y en 12,1% de estos, 4 personas.
En los más numerosos, 5 personas se cuentan para el 3,9% de los hogares y en 1,7% hay 6 o más individuos.
Al país
Según los datos del censo, los hogares unipersonales pasaron de representar el 15,1% en 1985 al 29,2% en 2023, los hogares conformados por dos personas también crecieron, del 23,4% en 1985 al 29,4% en 2023; por el contrario, los hogares con cinco integrantes disminuyeron del 11,1% al 5,1% en el mismo período y finalmente hogares con ocho o más personas representaban el 2,9% en 1985 y en 2023 solo constituyen el 0,4%.
Esta evolución refleja cambios en las dinámicas familiares y sociales, incluyendo la preferencia por hogares más pequeños y el envejecimiento de la población, factores que modifican la composición tradicional de las familias en Uruguay.