El valor de hacer radio en serio
Desde el punto de vista empresarial se puede tomar la radio como un elemento de distracción, netamente comercial, quizás para mantener y elevar influencias políticas, también como herencia familiar. Esos casos se reproducen notoriamente en la región, presentando radios que son impresentables desde su condición necesaria de existir. Sin trabajadores, sin programación original, sin intereses reales en la comunicación.
Después están los otros casos, los genuinos, que fomentan la comunicación social y brindan todo tipo de oportunidades a quienes deseen comunicar, informar, hacer radio.
Allí sobresale 102.3 FM Sarandí Digital, una emisora de carácter comunitario que dirige la Asociación Comunitaria Sarandí Grande y permite la interacción semanal de decenas de hombres y mujeres de la ciudad que pugnan por llegar a oyentes de la ciudad, la región y el mundo a través de la web sarandidigital.com.
El más reciente ejemplo de ello fue la trasmisión en vivo de la participación de las selecciones de fútbol de Sarandí Grande en la Copa Nacional de Selecciones de OFI, en Sub 18 y Absoluta.
El trabajo comenzó el 8 de enero cuando Sarandí Grande debutó ante Durazno en el Estadio ‘Silvestre Octavio Landoni’ y cerró este sábado a la medianoche en el escenario ‘Omar Odriozola’, en Paso de los Toros. En uno y otro extremo de participación, derrotas. En el lapso de un mes, los combinados de ULIFF no cosecharon más que un punto –logrado por la Absoluta ante Flores en nuestro estadio-, anotaron muy pocos goles y sufrieron goleadas abultadas.
En tiempos de escaso compromiso y volátiles decisiones pautadas por ingresos económicos, el equipo deportivo liderado por Cono Santiago y Federico Viazzi se mantuvo ‘en cancha’, sin abandonar, siendo parte de un barco que zozobró en oscuras aguas administrativas y deportivas, de principio a fin.
Una vez más, la radio fue el vínculo entre esos jóvenes que representaban a nuestro deporte en la Confederación del Sur. Así, el éter permitió llegar a cada rincón donde un sarandiense quisiera saber la suerte de sus representativos.
Cristian Gómez, Alvaro Silva, Dino Cappelli, Federico Viazzi, Cono Santiago, Franco Cappelli, trabajaron durante este tiempo en la búsqueda de trasmitir lo que ocurría en cada escenario, desde el ‘Batalla de Sarandí’ al Campeones Olímpicos, en Trinidad o en Durazno, en Florida o en Paso de los Toros.
En forma paralela se presentó el programa deportivo ‘Sarandí al Sur’, un espacio donde el periodismo ganó por goleada para seguir de cerca en análisis, comentarios y entrevistas, todo el proceso de selecciones. Cada lunes a las 19.30 horas, se propusieron temas y debates, donde los protagonistas fueron aquellos que oficiaron como cara visible desde el campo de juego o desde la línea de cal.
Y mientras surgen otros proyectos en la región que apelan al titular sin mayor contenido, a la facilidad del like y el ‘Me gusta’ como forma de obtener seguidores y con ello rentabilidad, están esos porfiados que buscamos seguir haciendo radio, en serio.
Porque mientras unos estaban en Paso de los Toros, otros trasmitían el Festival de Folklore –Eduardo Alonso, Victoria Iglesias, Nacho García, Gabriela- desde el Parque de la Hispanidad, en Durazno. Esta continuidad de trasmisiones que reúne casi 20 veranos, señaló enero y febrero de 2025 como un tiempo de emisiones que ganaron en calidad de sonido y en riqueza de intercambios periodísticos.
Porque así se debe hacer radio, en serio.