Escuela 38 albergará el programa ‘Escuelas de Verano 2025’ para un total de 50 niños

La Escuela Nº 38 ‘Gral. Juan Antonio Lavalleja’ de nuestra ciudad contendrá el programa estatal Escuelas de Verano 2025 en el departamento de Florida junto a otros cuatro centros de la región, según la información a la cual pudo acceder 102.3 FM.
Un total de 50 niños podrán ser parte de las actividades estivales en el centro escolar, repitiendo acciones de los últimos años.
Con estos cupos se abarcará a la población de niños que durante algo más de un mes recibirá las tradicionales actividades lúdicas que Primaria programa para el calendario estival.
Las elecciones de cargos tuvieron lugar el pasado 19 de diciembre, las reuniones de orientación a los equipos a cargo de las Inspecciones Departamentales y diseño de la rúbrica de evaluación del proyecto, la cual se enviará a todas las escuelas participantes, entre el 19 y 23 de diciembre de 2024.
El inicio del trabajo docente será el 7 de enero de 2025, el inicio de la propuesta para los niños el 8 de enero, la finalización de la propuesta con niños será el día 6 de febrero de 2025 mientras que el cierre administrativo y evaluación del proyecto a nivel del equipo docente y auxiliar, el 7 de febrero de 2025.
En todo el país
La propuesta de verano de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) funcionará en 153 centros de todo el país en 2025. Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el 10 de diciembre, de forma digital, a través de la plataforma Gurí Familia, destacando que también se realizaron en forma presencial en las escuelas sede. El programa incluye actividades lúdico-recreativas, alimentación y salidas didácticas. La inversión fue de 92.000.000 de pesos.
Para miles de niños
La iniciativa forma parte del programa Escuelas de Verano y suele alcanzar una convocatoria cercana a los 11.000 niños que durante el año lectivo asisten a centros educativos públicos, desde inicial hasta 6° de primaria. Para la edición 2025 se aguarda una cifra similar, indicaron las autoridades.
La propuesta para las escuelas del departamento de Florida funciona de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas. Durante la jornada, los niños reciben desayuno y almuerzo, destacándose que todo lo consumido se elabora en las cocinas de las escuelas.
“El cronograma de acciones comenzó con la postulación de las escuelas para trabajar en verano”, informó la titular de la dependencia, Olga de las Heras. Explicó que se trata de una presentación voluntaria de los equipos docentes, quienes entregan un proyecto que es evaluado por la DGEIP, ya que se debe valorar las necesidades de cada comunidad y concentrar en algunos locales a los niños de toda la zona, y esto implica disponer de la infraestructura adecuada.
Quienes trabajan en ese lapso reciben un salario extra por desempeñar funciones en los meses que suelen ser de descanso. Esto comprende a docentes de clase, de Educación Física y talleres, auxiliares y maestro director, entre otros. Conlleva, además, la contratación de vehículos aptos para trasladar a los niños en las salidas didácticas, que abarcan visitas a la colonia de Malvín y el campamento de Parque del Plata, para que vivan la experiencia de playa y piscina.
El núcleo central de la jornada incluye actividades recreativas, lúdicas y de taller. “Es muy diferente a un día cotidiano de escuela”, señaló De las Heras, y agregó que se cuenta con el apoyo de otras comunidades, lo que permite incorporar, por ejemplo, propuestas de teatro. Ceibal también se suma con actividades al aire libre. “El eje transversal es la metodología lúdica, pero va por contenidos. Inclusive los docentes hacen seguimiento de los alumnos. Si alguno tuvo una trayectoria escolar con dificultades, le refuerzan esos aprendizajes en las escuelas de verano. Siempre es pedagógico”, manifestó
La iniciativa está dividida por regiones en el país y presente en todo el territorio nacional. El único departamento en que funciona con variantes es Maldonado, ya que comienza el 3 de enero y culmina el 13 de febrero.
Particularidades de la edición 2025
En esta edición, se trabaja en profundidad en hábitos de higiene, con el apoyo del Área de Salud del Consejo Directivo Central (Codicen). Durante el verano, concurren odontólogos a dar charlas sobre higiene bucal. También, se informa sobre el cuidado de la piel por la exposición al sol, a través de la visita de equipos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). En materia de alimentación, se dialoga con nutricionistas sobre la dieta de verano y las familias reciben recetarios elaborados por el Programa de Alimentación Escolar.
Para concretar este programa, la DGEIP maneja un presupuesto total que ronda los 92.000.000 de pesos, que incluye salarios, alimentación, salidas didácticas y compra de materiales.