Florida con “variación interanual más notoria” respecto a robos de autos

De acuerdo a un informe publicado por Semanario PUNTO Y APARTE, el departamento de Florida no aparece incluido en las zonas de Uruguay con más accidentes y robos de autos, sin embargo aumentan sus porcentajes de participación en este ítem.
Montevideo, Canelones y Maldonado concentran casi la mitad de los siniestros de tránsito ocurridos en Uruguay durante el último año, mientras que barrios como Parque Batlle, La Unión y Pocitos encabezan la lista de zonas con más robos de autos a nivel país.
El corredor de seguros Segurarse elaboró un informe donde analiza los siniestros de autos ocurridos en Uruguay durante los últimos doce meses. El trabajo cruza datos de accidentes, robos, zonas críticas y tipos de coberturas contratadas. El relevamiento permite identificar cuáles son los departamentos más afectados y cómo varía el delito según la zona y el día.
Los datos del último año revelan que Montevideo sigue al frente en la cantidad de siniestros de tránsito registrados en Uruguay. Con 6.100 casos, el departamento concentra el 28% del total nacional, según cifras de Unasev y el Ministerio del Interior. El segundo lugar lo ocupa Canelones, con 2.800 casos (13%), y más atrás se ubica Maldonado, que sumó 2.300 siniestros, es decir, un 10% del total.
Otros departamentos con cifras relevantes son Paysandú (1.200 casos, 5%), Colonia (1.100, 5%) y Salto, que cerró con 940 accidentes. Entre los seis primeros departamentos se concentra el 65% de los siniestros de todo el país.
Como se aprecia en el citado detalle, Florida no es una de las zonas rojas en este sentido.
El mapa del delito
Según Segurarse, los siniestros más denunciados son los relacionados a los hurtos de vehículos y los accidentes de tránsito. Esta tendencia se mantiene constante a lo largo de los últimos años, tanto en Montevideo como en el interior.
“Esta recurrencia habla de realidades cotidianas que afectan la calidad de vida de miles de personas. Perder un vehículo por robo implica mucho más que un perjuicio económico: genera incertidumbre, altera rutinas y debilita la sensación de seguridad. Por otro lado, los accidentes de tránsito continúan provocando lesiones graves y pérdidas humanas evitable”, dice Alberto Gabriel, CEO de Segurarse, citado para este informe.
Los datos del Ministerio del Interior muestran que el robo de autos se da en los 62 barrios de Montevideo, aunque hay zonas donde el fenómeno es más frecuente. Parque Batlle sigue siendo la principal área de riesgo, debido a que muchas personas dejan sus vehículos allí al visitar hospitales. Le siguen La Unión, Buceo, Pocitos y Cordón, donde hay fuerte presencia de comercios y edificios. En el Centro, los robos muestran un crecimiento sostenido si se compara con los últimos cinco y diez años. Lo mismo ocurre en Aguada y Mercado Modelo.
Hacia el interior
Paralelamente, en el interior del país, la baja en la cantidad de robos en Maldonado y Canelones tuvo un impacto importante por el tamaño de sus poblaciones, aunque los cambios más marcados se registraron en el departamento de Florida, Cerro Largo y Soriano, donde la variación interanual fue más notoria.
Un dato relevante es que los robos de vehículos no responden tanto al día de la semana, pero los hurtos en general sí muestran una variación. Según dio a conocer el corredor de seguros, en Montevideo, por ejemplo, los días de feria vecinal la cantidad de hurtos sube un 20%, asociado al aumento de circulación y al estacionamiento prolongado en zonas de alto tránsito peatonal.
Análisis de seguros
El análisis de los seguros más contratados permite entender qué riesgos perciben como más importantes quienes manejan un vehículo. Según datos de Segurarse y Sancor Seguros, la cobertura más elegida es la de ‘Parciales’, con un 40%.
“Esto no es casualidad”, precisa Alberto Gabriel. “Se trata de un plan intermedio que brinda protección ante robo, hurto e incendio, tres riesgos muy presentes en la mente de los conductores. Lo que esta tendencia nos dice es que la gente busca un equilibrio entre protección y precio, cuidando su vehículo sin excederse en el costo”.
Luego aparece el seguro de Responsabilidad Civil, con un 30%, que cubre los daños causados a terceros. El Seguro Obligatorio de Automotores (SOA) representa el 20%, mientras que el plan de Todo Riesgo, que es el más completo, apenas llega al 10%.