Las motos molestas y sus conductores irresponsables motivan recolección de firmas para elevar a las autoridades
La comunidad de Sarandí Grande decidió movilizarse para que finalmente se encuentre una solución definitiva al problema que causan las motos –a partir de sus conductores- en el área urbana.
Un grupo de vecinos comenzó una campaña de recolección de firmas para que la temática llegue a oídos de los gobernantes de turno, dándole visibilidad a un asunto que abarca áreas tan sensibles como la convivencia ciudadana y la salud.
“Desde la ciudad de Sarandi Grande queremos hacer visible una situación que se está viviendo por aquí, que nos tiene sumamente preocupados a las y los sarandienses. Al llegar las noches, en nuestra ciudad se suceden una serie de situaciones con personas que hacen uso de motos, situaciones que pudieran vulnerar inevitablemente la vida de quienes usan la moto y en quiénes transitan la vía pública”, comienza diciendo la carta que desde hoy, martes 5 de noviembre, se ubica en diferentes comercios de la ciudad a disponibilidad de quienes quieran firmarla.
Luego se alude al tipo de maniobras peligrosas que realizan los motociclistas, el caso de ‘willi’, ‘ceritos’, corridas en cualquier calle de la ciudad, el juego de la ‘gallinita ciega’, todo ello sin el debido uso del casco o la portabilidad de luces traseras y delanteras.
Se suma “el ruido enorme de los caños de escape qué altera la paz nocturna y a veces diurna”.
Solicitud para elevar
Los vecinos que esbozan públicamente su preocupación señalan la calle 12 de Octubre, en el acceso a Mevir I y II, calle Faustino Harrison frente al Liceo, calle Treinta y Tres e Ildemaro Rivas, como los puntos más peligrosos.
Allí, “en las noches y en algunos días, lo toman como pista de carreras, con ruidos molestos, sin casco, sin luces, exponiendo a las y los peatones a situaciones de probables accidentes. Ante éstas situaciones mencionadas entendemos que transitamos una comunidad con peligros para muchos”, agrega el texto.
Finalmente, en el último tramo de la carta a la cual tuvo acceso FM Digital, se solicita “personal policial/tránsito en horas nocturnas para fiscalizar y detener éstas situaciones que se dan habitualmente y con más frecuencia los fines de semana. Que seamos escuchados/as dado que es una situación que viene sostenida en el tiempo, generando incomodidad, preocupación, no sólo para transeúntes, sino para conductores de vehículos que pueden enfrentarse a situaciones no fortuitas (accidentes, etc). Nuestro motivo es preservar el buen vivir entre todos y todas, la seguridad de quiénes usan vehículos y de ciudadanos/as de a pie, dado que en las tardes y noches la gente sale de trabajar, camina por las calles, intentando disfrutar parte de su vida en comunidad”, concluye el petitorio.
De acuerdo a lo informado a este medio, la nota será elevada al Municipio de Sarandí Grande, Dirección de Tránsito de la IDF además del Ministerio del Interior.