MTOP insiste en tomar precauciones ante el inicio del pasaje cotidiano de trenes
A partir del pasaje cotidiano de trenes por el bypass de la ciudad de Sarandí Grande, desde y hacia la planta de UPM ubicada en Pueblo Centenario, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) agudizó sus campañas publicitarias respecto a la seguridad.

Sarandí Grande es la única ciudad que logró concretar un bypass y así extraer el tren de su pasaje por planta urbana.
Desde hace ya varias jornadas el MTOP insta a respetar las señales de tránsito con especial cuidado en las zonas donde cruzan las formaciones, ya que las locomotoras alcanzan velocidades máximas de 80 km/h, aunque se estima que en los centros poblados baje a menos de 60 km/h.
Cada locomotora puede llevar 26 vagones con hasta 2670 toneladas. Ante una barrera, se solicita a los conductores que permanezcan alejados cinco metros de la vía, recordando que no se pueden realizar maniobras de adelantamiento en la zona.
Al mismo tiempo se está trabajando por parte del equipo de coordinación del Centro de Control de Tráfico Ferroviario, que depende del MTOP, y de la sala de control de DBCC, el operador ferroviario.
Esta sala de control se ubica en la ciudad de Montevideo, dentro del recinto portuario, y lleva adelante los protocolos para que un tren pueda comenzar a circular, además realiza el seguimiento de las formaciones para conocer en tiempo real la ubicación de los vehículos.
Una de las tantas medidas con que cuenta el Ferrocarril Central es que todos los pasos a nivel tienen sistema de activación con distintas protecciones y hay sistemas de seguridad tanto en las locomotoras como en las vías.
“Es importante recordar que la seguridad en los pasos a nivel es responsabilidad de todos. Al tomar las precauciones necesarias y seguir las normas de seguridad, se pueden evitar accidentes y proteger nuestras vidas. La idea es saber más sobre cómo cruzar seguros en los pasos a nivel”, se insiste desde el MTOP.