Prueba de resistencia ‘Mauro Alvarez’ será trasmitida por 102.3 FM con “más de 25 competidores de todo el país” detalló Esteban Espinel

Será un raid hípico y al mismo tiempo un enduro. Con esta consistencia, el próximo domingo viviremos una nueva edición de la prueba de resistencia ‘Mauro Borromeo’ Alvarez que organiza la comisión pro pista de Sarandí Grande.
Esteban Espinel es uno de sus integrantes, a la vez trabajador incansable para que la prueba del domingo 8 de diciembre reúna todos los elementos necesarios.
“Siempre detalles faltan pero estamos bien planteados, tenemos todo organizado. Estamos con una expectativa importante pues pensamos pasar los 25 caballos. Esta cifra es importante, al terminar la temporada federada hay muchos caballos que van dejando, pero como esta prueba siempre se tomó para caballos nuevos y a los que quedaron con ganas de correr la última fecha y no estaban prontos, la gente lo implementó como una fecha más en Sarandí Grande”, comenzó diciendo.
La prueba se desarrollará en 3 etapas. La primera sobre 40 kms a modo raid, “se hacen 20 kms y se retorna, con toma de pulso. Largan por orden de llegada. Hacen otros 20 kms y cuando vuelven al segundo descanso la prueba pasa a modo enduro, se toma y el que baja primero avanza. Se larga, se hacen 20 kms, se llega y para clasificar en la prueba tienes que bajar de pulso en los 20 minutos”, destacando que el reunir dos modos “es para conservar el caballo de la mejor forma posible, tomando en cuenta los grandes calores de la época”.
Esta prueba de resistencia se implementa novedosamente en Sarandí Grande. Esteban explica las razones. “Venían muchos de otro lado y llevaban los caballos de tiro, acá en Sarandí Grande no hay mucha costumbre endurera. Entonces para emparejar un poco más y sea mejor para el espectáculo, la 1ª etapa será en modo raid, dejando la 2ª etapa para el enduro. No hay sumatoria. El que llega primero en los 80 kms, gana”, detalla.
El público podrá visualizar la prueba desde diferentes sitios, pero se robará la atención el Lago del Parque Tomás Berreta. “Si te sientas en la zona, ves la prueba muy bien. La llegada será donde termina la pista, contra el monte. Además se correrá por Ruta 57, es el lugar elegido tomando en cuenta su pavimento. Se larga, se da una vuelta a la pista, se toma la 57, agarran rumbo a lo de Pototo, ahí se viene el primer retorno. Las otras retornan del Sauce un poco más arriba”.
Una única categoría
No habrá categorías, esta prueba incluye a damas, caballeros y menores con permiso de un mayor a cargo. Todos compiten en una prueba única, con fiscalización veterinaria en la parte de neutralización. El epicentro será en la vieja pista de aviación, contendrá gastronomía y servicio de cantina.
Espinel nos cuenta. “A la sombra, sobre el monte, se centralizará todo allá. El sábado las marcaciones, algunas pruebas en conjunto para menores de 15 años con 10 vueltas al circuito. Todo será en la pista, por la tarde. En la noche haremos los remates de la prueba de resistencia, el domingo a la tarde tenemos dos pruebas más en el circuito, de petisos y raid de 15 kms”, explica, detallando que el fin es benéfico para continuar trabajando en la construcción de la pista hípica de nuestra ciudad.
Por una buena pista
La comisión pro pista comenzó en 2018 sus trabajos. Hombres y mujeres de la ciudad vinculados a la actividad hípica que desarrollaron eventos benéficos e impulsaron el trabajo. Luego llegó “la mala suerte para nosotros pero buena para la ciudad de que el ferrocarril nos atravesó al medio”, acota Espinel. Fue el momento de repensar el trazado. “Toda esa parte del parque estaba llena de grateos, se limpió todo pero luego vino la vía y nos agarró al medio. Tuvimos que barajar y dar de vuelta. Ahí la venimos llevando. El circuito está bastante bien, estamos haciendo una modificación en el codo de abajo para que quede más grande y mejor, nos falta un poco. Ya hicimos el alambrado perimetral, nos falta algo de logística como la luz y armado de un tinglado. Buscamos recaudar para poder solventar eso”, añade Esteban desde la comisión pro pista.
Los colaboradores –en este caso competidores- llegarán desde diferentes puntos del país, desde Rivera al este del Uruguay. “Un 70% llegarán desde afuera de Sarandí”, completa Esteban, detallando que la prueba dará comienzo sobre las 6 horas, con una extensión total estimada en 5 horas.
Relatará FM 102.3 Sarandí Digital en vivo con los relatos de Emiliano Eguez y Fernando Segredo, con el trabajo del equipo de exteriores de la radio comunitaria.
La trasmisión se podrá seguir desde cualquier parte del mundo a través de sarandidigital.com y en Frecuencia Modulada 102.3.