Sarandiense Héctor Edgardo Moreira presentó libro ‘Punta Fina’ sobre el triple crimen de San Gerónimo, asesinatos salpicados de disputas políticas

En las instalaciones de la Asociación Española de Florida se presentó el libro ‘Punta Fina: El triple crimen de San Gerónimo’, del maestro oriundo de Sarandí Grande, Héctor Edgardo Moreira.
La obra es un trabajo de investigación histórica que rescata la muerte de los Ortiz-Albarenga, episodio también conocido como el triple crimen de San Gerónimo, considerado uno de los hechos más conmovedores de la memoria colectiva.
Acompañado por integrantes del Grupo Identidad Florida –en la mesa central estuvo Fernando Otchoteco Caorsi- y un nutrido marco de público, el investigador oriundo de nuestra ciudad y residente en La Macana desde hace varios años, relató aspectos del trabajo de producción y escritura del libro.
“La expectativa de la gente parece que era real, colmó la sala. Es momento de disfrutar ahora. Estamos hablando de fines del siglo XIX, cuando el país tenía circunstancias bien distintas. La historia se desarrolla dentro de ese ambiente y terminó con la tragedia donde fallece toda una familia a menos de 30 kms de la ciudad de Florida. Hay documentos que avalan, archivos, medios de comunicación del país y fuera de fronteras que se hace eco de la tragedia”, relató el escritor.
El ambiente en el cual surge este crimen está teñido de política, tomando en cuenta las diferencias entre blancos y colorados de aquellos turbulentos tiempos del Uruguay.
Moreira lo señaló al momento de la presentación de su trabajo literario. “Al momento que se da este hecho, la familia que es asesinada era colorada, integraban también la dirigencia del Partido Colorado Riverista de Florida, el hombre que asesinó era blanco, formaba parte de las columnas saravistas. Además venía de una familia bastante complicada, se habían cometido otros crímenes en su entorno. Se dirigían a combatir en Cerro Colorado, esto sucede en San Gerónimo. Hay que destacar que este hombre estuvo casi 30 años en prisión, salió libre, un hombre que vivió muchos años, fue ganadero, criador, formó su familia. Fueron las circunstancias del momento, de la revolución, que lo llevó a cometer el triple crimen”, puntualizó.
Con ventas previas y la posibilidad de adquirirlo contactando directamente al escritor –además de librerías de la ciudad de Florida-, Héctor cuenta que su tarea comenzó durante los tiempos de pandemia, indagando en diferentes archivos.
“Le tuve que quitar capítulos porque era muy amplio el libro y su costo sería mayor. Me motivé al conocer la historia real de un lugar donde nacieron mis hijas, donde yo trabajé, además del hecho que no había nada escrito sobre aquella zona”, explicitó Moreira al ser consultado sobre los motivos para publicar esta historia.