Varios sarandienses afines al Partido Nacional en OSE: FA denuncia ingresos irregulares con Guillermo Dati como figura “que presiona a las cooperativas sociales”
El tema es motivo de conversaciones en la ciudad de Sarandí Grande, obedece al masivo ingreso de personas afines al Partido Nacional –en algunos casos conexiones familiares directas con sus referentes locales- a desempeñar tareas en el organismo OSE.
Quien abordó el tema en rueda de prensa celebrada en la ciudad de Florida fue el diputado Carlos Rodríguez Gálvez del Frente Amplio, acompañado del Dr. Richard Tessier (presidente de la fuerza política) y su suplente, la sarandiense Ana Laura Salmini.
Allí el legislador dio cuenta de reiterados pedidos de informes –todos sin respuesta hasta el momento- que han tenido como eje central la misma requisitoria: saber el motivo de estos ingresos masivos que se han dado en la ciudad, en el departamento en su conjunto y en otras regiones del país, siempre con Guillermo Dati como figura central.
La solicitud de información es en referencia a ingresos de personas vinculadas al Partido Nacional mediante distintos mecanismos, especialmente las cooperativas sociales.
“Se ha reiterado desde 2021 para acá, denuncias de vecinos de Sarandí Grande, 25 de Mayo, 25 de Agosto, Nico Pérez, ciudad de Florida. Se ha constatado en OSE fundamentalmente, quizás algo en ASSE pero no es tan llamativo como en este organismo”, expresó Rodríguez.
Sobran los motivos
“Desde hace tiempo a partir de recorridas e intercambios con vecinos que nos han estado planteando algo que les ha sorprendido y son los ingresos de ciudadanos de Florida vinculados al Partido Nacional a OSE, a través de distintos mecanismos. Allí lo que hemos podido detectar es que en algunos casos se da mediante contrataciones directas de empresas unipersonales o de empresas que contratan servicios con OSE; donde tenemos la duda si ha habido procesos de licitación o de competencia por precios. En el otro caso usan un mecanismo que creó el Frente Amplio y valoramos mucho como es el de las cooperativas sociales. OSE al igual que otros organismos del Estado tenía contratadas a muchas cooperativas sociales con un mecanismo que ha permitido que personas con ciertas condiciones sociales puedan acceder a una primera experiencia de trabajo y la posibilidad de generar una solución económica para su familia. Estas contrataciones claramente tienen vínculos las personas, o directamente son dirigentes del Partido Nacional o familiares. Esto lo detectamos a principios de 2021, generamos un pedido de informes entonces a OSE, ha pasado mucho tiempo y no se contestó. Volvimos a hacer un pedido en 2023 que tampoco ha tenido respuesta”, comenzó expresando el diputado en rueda de prensa.
Agregó que claramente hay una figura como nexo, quien aparece como responsable de estas contrataciones, se trata del floridense Guillermo Dati (oriundo de 25 de Agosto, actualmente secretario del Directorio de Obras Sanitarias del Estado).
“En algún medio de prensa se le consultó sobre ello y dijo que hiciéramos un pedido de informes, ya pasaron 6 meses y nada. Volvimos a presentar un pedido de informes reiterando estos planteos, para conocer qué personas están siendo contratadas. En algunos casos hay cooperativas sociales que tienen hasta 30 personas contratadas cuando en realidad son muy pocos los socios de la misma, eso contraviene le ley. Empresas unipersonales, otras empresas que han venido de otros departamentos y no conocen la realidad de Florida, pero -oh casualidad- terminan contratando personas de Fray Marcos o Nico Pérez, que son llamativamente todos del Partido Nacional.
Claramente esto no configura un delito, pero sí hay irregularidades administrativas y definiciones que toma OSE al ir por este camino”, agrega.
Al ser consultado sobre la repetición de esta modalidad, agrega que en otros departamentos se da la misma mecánica y la figura que aparece es la de Guillermo Dati, que además ha sido denunciado por el sindicato de OSE de tener esta práctica “casi que de presionar a cooperativas sociales para contratar a quienes él les hace llegar los curriculum vitae de ciertas personas. Casualmente son los que luego terminan ingresando”.
Vieja pero nueva
Al respecto de esta práctica que ha posibilitado el ingreso de varios sarandienses a desempeñarse laboralmente en OSE en los últimos tiempos –actualmente cumpliendo funciones en las diferentes plantas que el organismo rige en la zona como Pasito o El Sauce-, Rodríguez Gálvez sostiene “creímos que era una práctica que estaba desterrada del Estado uruguayo pero lamentablemente vuelve a ser común, así muchas ciudadanos y ciudadanos se quedan sin ingresar a través de concursos o sorteos. Esto lo volvemos a plantear públicamente más allá del pedido de informes porque es una realidad que no debería seguir pasando, llamamos a las autoridades de OSE a tener responsabilidad en este sentido”.
Consultado sobre la posibilidad que el presidente de OSE –Ing. Raúl Montero- y el Directorio estén en conocimiento de estos manejos, responde el diputado del MPP – FA “estamos casi seguros que esto está en conocimiento de autoridades de OSE. Ha habido pedidos de informes de nosotros y de legisladores de otros departamentos, ha habido denuncias públicas y del sindicato, por tanto que el presidente y quienes están en el Directorio de OSE no estén en conocimiento, sería raro. Por ley el organismo tiene 45 días hábiles para responder un pedido de informes, cuando no se vuelca esa información queda en evidencia que algo se trata de esconder”.