Tras lo que dejó la Batalla de Sarandí… Grupo ‘Campos de Honor’ retomará búsqueda de elementos en zonas cercanas a la ciudad
El proyecto investigativo denominado ‘Campos de Honor’ trabaja por estas horas en instalarse en zonas cercanas a Sarandí Grande para continuar su búsqueda de elementos históricos que haya dejado la Batalla de Sarandí en 1825.
Este grupo de historiadores, fácilmente ubicables a través de su espacio web ‘Campos de Honor’, realiza un estudio de los campos de batalla con detectores de metales, como forma de ubicar balas, armas, sables y demás elementos que participaron de la batalla libertadora del 12 de octubre de 1825.
“Son gente muy profesional, trabajan de la mano con el Ejército nacional y todo lo que se encuentra queda en el museo local. Esta gente ya ha hecho algún relevamiento del campo de la Batalla de Sarandí pero quieren volver para hacerlo con mejores equipos”, comentó el edil José Andrés Arocena a FM Digital.
Delimitadas dos nuevas zonas, el grupo se aboca a la obtención de los permisos correspondientes con los propietarios de los campos adyacentes, todos en torno a la zona de Piedras Coloradas, a pocos kilómetros de la planta urbana de Sarandí Grande.
Militares, autoridades de museos militares, también se suman al grupo y formarán parte de la delegación técnica que buscará los rastros que pueda haber dejado la batalla que lideró el General Juan Antonio Lavalleja en nuestros campos.
Arqueología y batallas
‘Campos de Honor’ es un proyecto de investigación liderado por un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en Arqueología de campos de batalla.
Su objetivo principal es el estudio y la localización de sitios de conflicto en los países del Cono Sur de América, con el fin de rescatar y salvaguardar el patrimonio histórico.
El análisis de la evidencia física recuperada en un campo de batalla permite reconstruir la acción militar, en contraste con la documentación histórica y la cartografía de época, y aportar una perspectiva científica novedosa que valide, rectifique y/o complemente las investigaciones anteriores.
Ambito Institucional
‘Campos de Honor’ asiste técnicamente al Laboratório Multidisciplinar de Investigação Arqueológica – Lâmina / Universidad Federal de Pelotas, Brasil, y coopera con instituciones en varios países de América.
En Uruguay, por ejemplo, lo hace con la Asociación de Amigos de los Museos Militares del Ejército de Uruguay – AAMMEU, Montevideo; el Batallón Florida de Infantería N°1, Montevideo; Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército, Montevideo; Museo Militar 18 de mayo de 1811, Montevideo; Museo Militar Fortaleza General Artigas, Montevideo; Museo Naval, Colonia del Sacramento y Museo Portugués, Colonia del Sacramento.