Viernes 10 y sábado 11, Festival del Lago de Andresito en vivo por 102.3 FM
Con una fuerte apuesta a los valores nacionales y el impulso de figuras internacionales emergentes, hoy comienza la 32a edición del Festival del Lago de Andresito, en el vecino departamento de Flores.
La música vuelve a convocar desde la zona de los lagos del río Negro, en la región norte poronguera, con entrada libre para todo público y acceso de $ 500 por vehículo. La emisión en vivo de 102.3 FM Sarandí Digital está plenamente confirmada para ambas noches, este viernes desde muy temprano y el sábado 11 de enero luego de la emisión del fútbol del Sur, partido entre Sarandí Grande – Flores que se disputará en el Estadio ‘Batalla de Sarandí’. El equipo de exteriores de nuestra radio liderado por Eduardo Alonso estará emitiendo en vivo desde los lagos, con excelente calidad de sonido, y la puesta al aire de Cristian Gómez.
La primera noche de espectáculos se desarrolla hoy con presencias de Luana, Destino San Javier, Jorge Rojas, Carlos Malo, La Penúltima, Horacio Urtiaga y grupo de tango.
Mañana, también en horario nocturno, Lucas Sugo, Palmae, 4 en Línea, Catherine Vergnes, Guitarreros, Conrado Barnech, Jazmín Grub y Mauren Santana.
Adicionalmente al escenario mayor se montará la Peña del Festival, una serie de actuaciones al mediodía en la explanada del parador. Se anuncia desde el gobierno de Flores, organizador del espectáculo, la presencia de La Autentika y Marcelo Zárate.
Atilio Montañez, desde el equipo organizador de la IDF, destacó algunas virtudes y expectativas que genera la grilla.
“Esto lleva muchos meses de trabajo en su organización, ya el escenario está listo con toda la logística de Flores para llegar en tiempo y forma al 10 y 11 de enero. Es uno de los festivales que se ha transformado en ícono a nivel del país, más que nada en género tropical. Se ha generado una fusión de artistas folkloricos y tropicales que la gente ha tomado muy bien. En la parte organizativa llegamos a tiempo, tenemos mucha expectativa porque la grilla de ambos días quedó muy atractiva, y el predio del parque del lago está listo para recibir a cientos de campamentistas que disfrutan de la naturaleza de Andresito. Tratamos de promocionar no solamente el escenario sino el entorno que tenemos allí, que los servicios se cumplan de buena forma, que la plaza de comidas, baños, duchas, que todo funcione bien para que los campamentos puedan disfrutar de buena manera”, comenzó diciendo.
Fuertes apuestas musicales
Las apuestas musicales nuevamente son convocantes. Mientras que en 2024 los números fuertes estuvieron dados desde La Delio Valdéz y Luana junto a Matías Valdéz, este año sobresalen los Palmae, hijos de Los Palmeras argentinos.
“Andresito siempre trata de generar algo diferente a otros festivales. El año pasado rindió muy bien que La Delio Valdéz haya llegado por vez primera al interior del país, al punto que este año estará en la grilla del Festival de Durazno. Lo mismo pasa con Destino San Javier, un clásico en nuestra programación. Este año apostamos por los Palmae, un grupo argentino que nació hace pocos años, que es de los propios Palmeras Producciones y cuyo repertorio es el mismo. Va a suceder lo mismo que pasó con Destino San Javier, sucesores de Trío San Javier. Ya la producción de Los Palmeras los incluye en sus eventos, lo vimos personalmente en Santa Fé y será uno de los espectáculos más populares de Andresito 2025. Son las mismas canciones de Los Palmeras, con el mismo formato, con Marcos Camilo Junior –que estuvo integrado al grupo Los Palmeras cuando su padre estuvo enfermo-, vamos a tener a Lucas Sugo, a Luana en el cierre de esta noche, y vamos a apostar por La Penúltima, un grupo que funciona como tal desde hace pocos meses pero ya tiene mucha proyección. Este grupo tenía que estar en Andresito y será una sorpresa para muchos verlo en el escenario del festival, con todo lo que ello significa”, reseñó Montañéz, quien desde hace años acumula experiencia en la organización de estos espectáculos.
El apoyo local
Los artistas nuevos del género tropical se van a relacionar con el folklore tradicional que tiene Andresito, con el Grupo Guitarreros de Salta (Argentina), Catherine Vergnes, Carlos Malo, 4 en Línea –el formato popular de Larbanois Carrero, Emiliano y El Zurdo con sus voces murgueras- además de artistas locales que “siempre han tenido su participación”, referenciando a las producciones de la región centro sur. Será la proyección del grupo de danzas de tango de Casa de la Cultura, “un orgullo que tenemos en la Intendencia de Flores”, Pipe García como vocalista de La Penúltima, Horacio Urtiaga, Mauren Santana, Jazmín Grub y Conrado Barnech completan la nómina junto al grupo de danzas Cambará.