Sarandí colaboró con 800 tickets de ‘Hamburguesas por los valientes’ y así dejó su aporte hacia la cura del cáncer infantil
La Fundación Pérez Scremini a través de su embajada Florida logró concretar una nueva edición del evento benéfico ‘Hamburguesas por los valientes’, en este caso orientado a recaudar fondos económicos para la lucha contra el cáncer en niños y adolescentes del Uruguay.
Los sarandienses colaboraron de muy buena manera, según lo informado por responsables de la embajada floridense a esta radio, al punto que se comercializaron casi 800 tickets a valor de $ 150 cada uno, correspondiente a una hamburguesa que era retirada en la sede del Club de Abuelos el sábado al mediodía.
“Una mañana preciosa, llegamos 9.30, preparamos todo y al mediodía entregamos las hamburguesas. Fue la 3ª edición de ‘Hamburguesas por los valientes’ en Sarandí Grande, esto empezó hace 3 años por pedido de madres de chicos que están siendo tratados en la Fundación y desde la embajada de Florida dimos una mano con el apoyo. Realmente es un evento que lo abrazó la ciudad, nosotros venimos a dar una mano pero es gente de acá que lo hace posible y la respuesta ha sido espectacular”, comentó Reinaldo Bonino a este medio.
En el primero año del evento fueron 400 hamburguesas las que se vendieron en la segundad ciudad del departamento. El año pasado fueron 600 y este año el objetivo llegó a las 800.
“Tenemos un equipo que entrega tickets, otro que entrega las hamburguesas y en el fondo de la sede los que están en la parrilla, desde donde sale el producto con todo listo, ya en cajitas térmicas y cuidando toda la parte de inocuidad alimenticia”, complementó Bonino.
Apoyos de todas partes
La Fundación Pérez Scremini cuenta con muchos apoyos publicitarios en el Uruguay, los que hacen posible las donaciones de panes, hamburguesas, aderezos, leña, verdura… “Es gente de la cual ni los nombres sabemos, pero hace posible la curación del cáncer infantil. Uruguay está como primer mundo, tenemos el 80% de los chicos curados. Obviamente nos deja muy contentos pero no es suficiente, queremos seguir peleando con ese 20%. Eso implica toda una tecnificación a nivel profesional y de los equipos que permanentemente se están aggiornando en el exterior para tratar de brindar la mejor ayuda. El 70% de los chicos con cáncer se atienden en la Fundación Pérez Scremini y el 100% de los trasplantes de médula ósea los realiza la Fundación, así que el hecho de que existan estas embajadas en el interior es positivo. Porque el 60% de los chicos son del interior del país, entonces la Fundación cuenta también con casas y habitaciones. Cuando hablamos de un caso de estos es un impacto en todo el entorno familiar, también se trata aquí de los chicos no pierdan escuela, se está en contacto con los docentes. Siempre hay un maestro que está coordinado para que esos chicos si están en condiciones puedan seguir escolarizados. Hay mucho donde trabajar”, complementó Bonino.
Ampliar el conocimiento
La Fundación Pérez Scremini tiene muy buena prensa y ello colabora con el conocimiento y reconocimiento a nivel país. Sin embargo, apunta Bonino, siempre se brega por más.
“A veces cuando te toca esta situación y no sabes para dónde ir, mucha gente no sabe que hay que derivarlos para la Fundación desde el centro de salud en que estén. Cuanto antes se haga, ese chico tiene mayores probabilidades, por ende la detección temprana es fundamental”, haciendo referencia a una Fundación con sede en Montevideo que tiene un enorme presupuesto.
La asistencia de ASSE, los eventos benéficos, el acompañamiento de muchas empresas permiten la obtención de fondos para –entre otras cosas- la adquisición de equipos de última generación y capacitación de los profesionales.